Comercio electrónico en Bélgica 2025: ¿qué tendencias de pago adoptar?

En 2024, el comercio electrónico belga alcanzó una facturación de 17.700 millones de euros, con un crecimiento del 11,4 % respecto a 2023¹. El año 2025 se perfila aún más dinámico, impulsado por una digitalización acelerada del comercio y una rápida adopción de nuevos métodos de pago.
Pero este crecimiento esconde otra realidad: el 48 % de los consumidores belgas afirma haber abandonado un carrito de compra online por un proceso de pago demasiado complejo o poco seguro².
En un mercado tan competitivo, dominar las innovaciones en materia de pago ya no es una opción: es una palanca estratégica para fidelizar y convertir.
Hábitos de consumo y su influencia en las compras en Bélgica
Los consumidores belgas confían en las recomendaciones de su entorno, pero también consultan reseñas en línea y comparadores de precios, que desempeñan un papel clave en sus decisiones de compra. Las redes sociales y los influencers ejercen una influencia moderada, más acentuada entre las generaciones más jóvenes.
Las categorías más populares en el e-commerce belga son ropa, electrónica y productos culturales (libros, música, juegos), con una fuerte preferencia de los compradores online por estos tipos de productos.
Métodos de pago más utilizados en Bélgica
La experiencia de pago sigue siendo un factor clave de conversión en el comercio online belga. Los consumidores buscan simplicidad, seguridad y rapidez, con una fuerte preferencia por soluciones locales integradas con la banca.
En primer lugar: Bancontact
Bancontact sigue siendo el método de pago número uno en Bélgica³.
- El 73 % de los consumidores belgas lo considera su opción preferida para el e-commerce.
- El 70 % lo utiliza regularmente para sus compras online.
Se utiliza a través de tarjeta física o app bancaria, con o sin código QR.
En segundo lugar: tarjetas de débito y crédito (Visa, Mastercard, Maestro)
Estas tarjetas son ampliamente utilizadas, especialmente para compras internacionales o servicios digitales.
- El 41 % de los consumidores prefiere pagar online con una tarjeta de débito.
- El 39 % opta por una tarjeta de crédito.
También se utilizan mediante monederos digitales para mayor seguridad.
En tercer lugar: monederos digitales (PayPal, Apple Pay, Google Pay)
- PayPal es preferido por el 39 % de los consumidores online, y el 33 % lo utiliza con frecuencia.
- Apple Pay y Google Pay están creciendo rápidamente, sobre todo entre jóvenes urbanos y usuarios de iPhone.
Su fluidez e integración en el ecosistema móvil son sus principales atractivos.
Después del podio: pagos móviles por código QR / app bancaria (Payconiq by Bancontact)
- El 42 % de los belgas ya ha utilizado un pago por código QR, a menudo vía Payconiq.
- El 47 % de los jóvenes de entre 16 y 24 años se sienten cómodos con esta modalidad.
Muy populares por su rapidez y su integración con las apps bancarias locales.
También: efectivo y transferencias bancarias⁴
- El uso de efectivo en el e-commerce es casi inexistente.
- Las transferencias se usan aún en pagos B2B o facturas ocasionales, pero son marginales en B2C.
- El 82 % de los belgas prefiere los pagos digitales.
Tendencias y perspectivas
- Crecimiento de los pagos móviles: en alza, especialmente entre jóvenes.
- Preferencia por el contactless: más del 77 % se siente cómodo con el pago sin contacto.
- Declive del efectivo: continúa la tendencia hacia métodos digitales.
Wero reemplaza a Payconiq by Bancontact: un giro estratégico
Desde 2024, Wero —la nueva solución de pago móvil impulsada por la European Payments Initiative (EPI)— empieza a sustituir progresivamente a Payconiq by Bancontact en Bélgica. Este cambio marca una nueva etapa hacia la armonización europea de los pagos digitales.
Diseñado para funcionar tanto online como en punto de venta, Wero aspira a unificar los estándares móviles en varios países europeos, manteniendo al mismo tiempo su integración con las apps bancarias belgas.
Para los consumidores belgas, esta transición será fluida: las funciones clave de Payconiq se mantienen, con una interfaz más moderna y nuevas opciones en camino (como los pagos P2P a escala europea).
Para los e-comerciantes, la llegada de Wero representa una oportunidad para captar clientes familiarizados con los pagos móviles locales, al tiempo que se preparan para una posible expansión transfronteriza.
Este cambio es una de las principales tendencias a observar en 2025 y forma parte de las innovaciones estratégicas en pagos para seguir siendo competitivos.
Conclusión
El panorama de pagos online en Bélgica está dominado por soluciones locales, con Bancontact a la cabeza, seguido por tarjetas bancarias y monederos digitales como PayPal. El crecimiento de los pagos móviles —especialmente mediante códigos QR y apps bancarias— refleja una fuerte dinámica de adopción, especialmente entre los jóvenes.
Para los comerciantes, ofrecer una oferta de pagos diversa y adaptada localmente se ha vuelto imprescindible para maximizar conversiones y responder a las expectativas de un mercado digitalizado, pero aún muy apegado a la confianza y la seguridad.
Fuentes
¹ BeCommerce & SafeShops.be – Barómetro e-commerce 2024
² Comeos – Encuesta sobre comportamientos de compra online en Bélgica, 2024
³ Fininfo.be – Bancontact sigue siendo el método preferido de los belgas
⁴ Febelfin – Digital Payments Barometer 2024