Noticias
27/3/2025

E-commerce en Francia 2025: las innovaciones en pagos que debes anticipar para seguir siendo competitivo

En 2024, el comercio online en Francia alcanzó una facturación récord de 175,3 mil millones de euros, es decir, un aumento del 9,6 % respecto a 2023 según la Fevad (fuente). Para 2025, se estima que esta cifra superará simbólicamente los 200 mil millones de euros, impulsada por un incremento del 10 % en el volumen de transacciones.

Sin embargo, detrás de este crecimiento se esconde una realidad menos alentadora: 1 de cada 2 consumidores ya ha abandonado su carrito por una mala experiencia de pago. Para los actores del sector, el reto ya no es solo vender, sino convertir cada transacción en una palanca de fidelización y rentabilidad. A continuación, el análisis de las transformaciones clave que hay que integrar desde ahora

Pagos instantáneos: nueva norma regulatoria y oportunidad de negocio

Desde enero de 2025, la recepción de transferencias instantáneas es obligatoria en la UE, lo que impone a los proveedores la transferencia de fondos en menos de 10 segundos, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta revolución, impulsada por el reglamento COM(2022)546, va más allá del simple cumplimiento normativo: ofrece a los e-comerciantes una ventaja inédita en términos de tesorería.

Sin embargo, esta oportunidad también conlleva riesgos. A partir de octubre de 2025, los actores que no cumplan se expondrán a sanciones por parte de la ACPR, mientras que aquellos más ágiles captarán cuota de mercado gracias a una experiencia de pago más fluida.

La solución Wero, desarrollada por la European Payments Initiative (EPI), aspira a captar un 15 % del mercado europeo de aquí a 2027, según Les Échos (fuente).

BNPL 3.0: cuando el crédito responsable impulsa la conversión

El “Buy Now, Pay Later” evoluciona bajo el marco de la directiva europea 2023/2225, que refuerza la transparencia en tarifas y la evaluación de solvencia. Actores como Klarna o Alma ahora integran algoritmos de IA para analizar el perfil financiero del comprador en tiempo real, reduciendo así los riesgos de impago.

Esta madurez regulatoria abre perspectivas estratégicas: las marcas que ofrecen BNPL 3.0 para gamas premium observan un aumento del 35 % en el valor del carrito promedio (Kantar).

Open Banking, IA y ética del pago: pilares tecnológicos

El auge del Open Banking está directamente relacionado con la aplicación de la directiva PSD2, que permite el intercambio de datos bancarios mediante API seguras. Este modelo permite realizar transferencias directas, más económicas que los pagos con tarjeta, y reduce el riesgo de fraude. La directiva PSD3, actualmente en fase de finalización, reforzará estas prácticas a finales de 2025, según la Comisión Europea (fuente).

La inteligencia artificial, por su parte, juega un papel clave en la seguridad de los pagos. Según Juniper Research, la IA aplicada a la prevención del fraude podría ahorrar a las empresas hasta 10,4 mil millones de dólares al año a nivel mundial de aquí a 2026.

Nuevas prácticas emergentes: biometría, cripto y tarjetas virtuales

Los pagos biométricos están en auge. Según el informe 2024 de Goode Intelligence, más de 3.100 millones de usuarios en todo el mundo utilizarán la biometría para validar pagos antes de finales de 2025.

La aceptación de criptomonedas y stablecoins en el e-commerce también está en aceleración. Según Crypto.com y Cointelegraph Research, un 15 % de los sitios de comercio electrónico en Europa aceptará al menos un stablecoin (como USDT o EURC) para finales de 2025.

Las tarjetas virtuales efímeras, ofrecidas por fintechs como Revolut o Qonto, son cada vez más utilizadas para evitar el robo de datos y fraudes. Estas tarjetas de un solo uso o de validez muy corta son recomendadas por organismos como la ANSSI en sus buenas prácticas de ciberseguridad (fuente).

Por último, las super apps financieras como Lydia, Revolut o Klarna combinan múltiples servicios (pago, cashback, presupuesto, crédito, ahorro) en una sola plataforma. Este modelo, dominante en Asia, comienza a consolidarse en Europa según el informe 2024 de McKinsey sobre fintechs (fuente).

La orquestación de pagos: el arma secreta de los e-comerciantes ágiles

En un ecosistema de pagos cada vez más fragmentado, la orquestación es clave. Estas plataformas permiten unificar todos los métodos de pago (móvil, online, en tienda), al tiempo que optimizan los recorridos según las preferencias locales, el historial de compra y el comportamiento del usuario.

También garantizan el cumplimiento normativo (PSD3, RGPD, PCI DSS…) y facilitan la implementación de soluciones como BNPL, wallets o stablecoins. En resumen: transforman la complejidad en rendimiento.

2025: el año de la audacia

El e-commerce francés entra en una nueva era marcada por la convergencia entre tecnología, regulación y exigencia ética. El auge de actores como Wero, la expansión de los pagos instantáneos y biométricos, y la integración progresiva de las criptomonedas están transformando profundamente los usos.

Frente a un consumidor más informado, más móvil y más exigente, los e-comerciantes deben ser ágiles, innovadores y responsables para mantenerse competitivos en un mercado cada vez más globalizado y regulado.

El comercio online en Francia atraviesa una transformación profunda. La unificación tecnológica, la presión normativa y la ética en los recorridos de pago obligan a los e-comerciantes a evolucionar con rapidez… y con inteligencia.

En este contexto, el dominio del pago se convierte en una ventaja estratégica crucial. Las marcas que integren inteligentemente estas innovaciones —del BNPL 3.0 a los pagos instantáneos, pasando por la IA y la biometría— serán las que ganen en fidelización, rentabilidad… y cuota de mercado.

blog

Nuestras últimas noticias

¡Descubra la solución ahora!